Mi equipo
« La fuerza del equipo está en cada miembro individual. La fuerza de cada miembro está en el equipo »
– Phil Jackson
Aleksandra es nuestra profesora de Hatha y Ashtanga Yoga con más de 20 años de experiencia en el trabajo corporal.
Su enfoque holístico combina terapias manuales, masaje terapéutico, aromaterapia y movimiento consciente, buscando el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
A lo largo de su carrera, ha profundizado en técnicas ancestrales como el Ayurveda y la Medicina Tradicional China, lo que ha enriquecido su práctica y le ha permitido crear un enfoque personal y exclusivo.
Además, es amante de la cocina saludable y comparte con entusiasmo su conocimiento sobre el autocuidado consciente, siempre promoviendo un enfoque basado en el amor, el respeto y la compasión hacia el cuerpo.
Dulce es especialista en Reiki y Yoga, con una amplia trayectoria en estas disciplinas. Su formación académica comenzó con la Diplomatura y Licenciatura en Empresas y Turismo por la Universidad de Alicante, obtenida entre 1995 y 2002. Sin embargo, pronto encontró su verdadera pasión en el ámbito del bienestar integral.
En 1998, Dulce completó el nivel I de Reiki, seguido del nivel II en 1999, y se certificó como Terapeuta Reiki en 2001. En 2003, se formó como Instructora de Hatha Yoga en la Escuela de Yoga Sivananda Vedanta Internacional en Madrid, consolidando su enfoque holístico de cuidado personal. En 2007, alcanzó la Maestría en Reiki a través de la Academia de Reiki del Mediterráneo en Alicante. Además, complementó su formación con estudios en constelaciones familiares en 2008 y con especialización en Yoga para el embarazo y el postparto en 2015.
Actualmente, Dulce se dedica a la práctica y enseñanza de Reiki y Yoga, ayudando a las personas a conectar con su bienestar físico y emocional.
Paco es fisioterapeuta desde 1996, con un Máster en Investigación en Atención Primaria y en Gestión de Calidad en Servicios Sanitarios. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una especialización en el trabajo con personas en situación de dependencia y sus familias, así como en formación técnica y universitaria.
Comenzó su trayectoria profesional en la Asociación APANDIS de Lorca, donde diseñó proyectos terapéuticos para personas con discapacidades psicofísicas, y fue clave en la creación del servicio de fisioterapia de la entidad.
Su enfoque ha estado siempre guiado por la innovación, la docencia, y su compromiso con el desarrollo emocional y la autonomía de sus pacientes.
También ha trabajado como profesor de la UMH, creando la asignatura de Fundamentos de Fisioterapia y trabajó en México en la universidad IPETH, desarrollando proyectos en fisioterapia y liderando departamentos de Calidad e Innovación.